El primer caso de corrupción fue expuesto en mazo del 2019 y se encuentra relacionado con los INA PAPERS. Entonces, se reveló que Edwin Moreno, hermano del entonces primer mandatario constituyó esta empresa para receptar coimas de una empresa china y panameña: Sinohydro y Recorsa, respectivamente. Se trata de un caso de corrupción en el cual se habría pagado la suma de 18 millones de dólares. Como dato curioso de este caso es que, el nombre “Ina” generado a partir de las últimas letras de las hijas de Moreno: Irina, Karina y Cristina. Pese a estas curiosidades el caso finalmente no ha pasado de la investigación previa pese a la predisposición de Panamá.
Un segundo caso de corrupción se visibilizó en octubre del 2019, precisamente en el marco de la campaña electoral para la consulta popular del 2018. Se trata de un tema de peculado en el cual se encontraba en juego al menos 5 millones de dólares destinados al financiamiento de la Campaña del SI con dinero de empresas estatales entre las cuales se encuentra: Petroecuador, Petroamazonas, Ecuador Estratégico, y Casa para Todos. Pese a la denuncia realizada hacia el Ejecutivo, un aspecto a destacar es que hasta la fecha no se ha iniciado una indagación previa de esto.
El 2020 trajo consigo el reconocimiento de 2 casos de corrupción adicionales. El 3 de abril, en el marco de una pandemia mundial a raíz del Covid 19 se hizo público que por parte de la exministra de Gobierno María Paula Romo se realizó el reparto de instituciones públicas, entre las cuales se encontraban hospitales Se denunció que este reparto fue generado como compensación para conseguir votos durante la elección de autoridades en la Asamblea Nacional, apenas un año antes de que esto se revelara.
El 22 de mayo, es decir, aproximadamente un mes después de esta denuncia de los hospitales se cerró la Secretaría Anticorrupción, luego de durar apenas 15 meses y ser duramente criticada por las autoridades de Control y de Justicia bajo el argumento de una posible intervención de la Secretaría en las acciones fiscales. Lamentablemente, esta decisión contó con el apoyo de otros organismos públicos como: el Consejo de la Judicatura, la Corte Nacional de Justicia, y Pablo Celi, contralor general del Estado.
Antes de finalizar el periodo presidencial de Moreno, se descubrió un quinto caso de corrupción. En esta ocasión, se puso al descubierto que con el primer lote de vacunas que llegó al Ecuador fueron beneficiadas la madre, esposa y suegra del exministro Juan Carlos Zevallos. Posteriormente sus parientes recibieron la segunda dosis de la vacuna el funcionario puso su renuncia y actualmente se defiende de dichas denuncias desde Miami. Sin embargo, no solo se reconoció del beneficio de estas vacunas por parte de los parientes de dicho funcionario, sino que también este tipo de actos de corrupción involucró a miembros del gabinete presidencial, grupo rotario de Guayaquil, e incluso a periodistas y sus esposas.
Es por todo lo anteriormente descrito que Lenín Moreno pasará a ser recordado como el presidente que ha sido rechazado por la gran mayoría de los ecuatorianos. Todos los casos de corrupción que se han dado en su gobierno, son la muestra de que las inadecuadas decisiones con las que se “gobierna” a Ecuador, un país que está en manos de grupos de poder que se alinean con los presidentes, en este caso con Moreno. Nunca en la historia del país, se ha conocido y visto tanta corrupción, y nunca se ha visto tanta indolencia por parte de los políticos, que incluso aceptaban y justificaban sus culpas. En definitiva, a partir de la revisión de estos casos se concluye que Moreno y su mandato ha registrado una enorme distancia de lo que significa gobernar desde la transparencia. (PD, LC, JG, MBF, CG)
Mira la línea de tiempo de los casos de corrupción más sonados del gobierno del expresidente Lenín Moreno
¿Qué otro periodo de gobierno les gustaría que analicemos en este blog?
Escríbenos y cuéntanos tus ideas
Comentarios
Publicar un comentario