Ir al contenido principal

Yurak Allpa, un refugio para animales

En Tarqui, a 14 kilómetros de Cuenca, está el zoológico Yurak Allpa (tierra blanca). Alberto Vele es su propietario y es un amante empedernido de la naturaleza, por ello levantó este refugio para animales silvestres con el esfuerzo de su trabajo de 13 años en los EE.UU.

Por la imposibilidad de regresar a tierras americanas, este hombre de sencillez nata, emprendió el sueño que tenía desde niño: rescatar animales en peligro.

Una mona que tenía el cuerpo ceñido por una cadena que la ataba a una casa en el sector del estadio, fue la primera que rescató por 35 dólares.

Desde entonces su terreno de cuatro hectáreas en Tarqui fue modificado para acoger a este tipo de animales,  maltratados y sacados de su hábitat.

Actualmente en el refugio existe gran variedad de especies: venados, codornices, pavos reales, garzas, piqueros patas azules, urracas, pericos, gallos y gallinas de razas especiales, cusumbos, avestruces, loros, tucanes, halcones... A cada uno de ellos Vele quiere y cuida como a un hijo.

Pasa horas en el refugio. Aunque no es veterinario su amor por los animales ha hecho que conozca las dolencias de sus “amigos”. Su intención no solo es rescatarlos sino también reproducirlos y reintroducirlos a su hábitat.

Hasta el momento ha liberado unos 30 venados. “Hasta donde yo sé en el Cajas ya no existen venados y los pumas no tienen que comer, y la idea es que se puedan mantener las manadas”.

Ahora desea liberar a cuatro águilas andinas, porque la jaula en donde actualmente están no tiene suficiente espacio para que puedan volar, además necesitan aprender a cazar para sobrevivir por sí solos.

El zoológico es un espacio de perseverancia y ayuda. El lugar no es un negocio para su dueño, al contrario toda la gente que llega aporta, en el pago de las entradas, para la manutención de aquellos animales.

Entradas
La entrada al refugio Yurak Allpa tiene costo. Los niños pagan un dólar y los adultos dos dólares. El recorrido dura de 30 a 45 minutos.

Guías
En el zoológico trabajan 10 personas que guían a los visitantes. Además colaboran estudiantes de medicina veterinaria.

Especies
Hace cuatro meses llegaron tres espátulas de Perú, aves cuya dieta se basa en camarón. Comen 10 libras de camarón a la semana.

Pingüinos
En Yurak Allpa también se rescataron pingüinos. Estas aves fueron donadas de Perú y Chile. Comen 150 libras de pescado a la semana.

Llegada
El 20 de junio llegó un tapir, de ocho meses de edad, desde Guayaquil, para lo cual Alberto Vele adecuó un espacio en Yurak Allpa.


Comentarios

Entradas populares de este blog