Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como jara

El veneno de la abeja se utiliza para terapias

En el mundo han aparecido un sinnúmero de métodos naturales para tratar enfermedades. En Cuenca esto no es la excepción y mucha gente acepta estas novedosas maneras de curarse. Una de ellas es la apiterapia, un término poco conocido pero cuya práctica se realiza con el veneno de abejas. Para algunos la picadura de abeja causa un molestoso dolor, en cambio para otros se ha convertido en su terapia de curación. Patricio Morales es un apiterapeuta que ha logrado curar con el veneno de las abejas o apitoxina. Está convencido del poder de sanación que puede generar este insecto, sobre todo porque, según él, el veneno de la abeja tiene más de 100 propiedades medicinales. En el sector de Narancay tiene un pequeño consultorio a donde llega la gente a tratarse problemas del sistema nervioso central, artritis, artrosis, osteoporosis, problemas de la piel... entre otros. Morales conoció sobre el poder curativo de las abejas desde que era un niño y poco a poco se fue inmiscuyendo y espec...

La dulce fiesta del Corpus Christi

Los portales del Parque Calderón, en la Luis Cordero y Benigno Malo, durante las últimas semanas se convirtieron en un paraíso de colores y sabores. Amarillos, verdes, morados, rosados, negros, blancos, marrones, turquesas (...) los clásicos dulces de Corpus, como se los conoce popularmente, han vuelto a atestar algunos de los espacios que cercan la plaza insignia de la urbe, en el inicio de la celebración del Corpus Christi. Son miles de dulces de una estética cautivante y que despiden deliciosos aromas. 32 largas mesas de madera cubiertas por manteles caseros se instalaron alrededor del Parque Calderón. Esta tradición, que data desde la colonia, está más vigente que nunca.  El Corpus Christi es sin duda la fiesta más tradicional celebrada durante siete días y por la cual toma el nombre de la Fiesta del Septenario. Desde el punto de vista de la religión católica el Corpus Christi, es la solemnidad religiosa en honor al Santísimo Sacramentado. Aquí se fusiona en una simbiosis cu...

Yurak Allpa, un refugio para animales

En Tarqui, a 14 kilómetros de Cuenca, está el zoológico Yurak Allpa (tierra blanca). Alberto Vele es su propietario y es un amante empedernido de la naturaleza, por ello levantó este refugio para animales silvestres con el esfuerzo de su trabajo de 13 años en los EE.UU. Por la imposibilidad de regresar a tierras americanas, este hombre de sencillez nata, emprendió el sueño que tenía desde niño: rescatar animales en peligro. Una mona que tenía el cuerpo ceñido por una cadena que la ataba a una casa en el sector del estadio, fue la primera que rescató por 35 dólares. Desde entonces su terreno de cuatro hectáreas en Tarqui fue modificado para acoger a este tipo de animales,  maltratados y sacados de su hábitat. Actualmente en el refugio existe gran variedad de especies: venados, codornices, pavos reales, garzas, piqueros patas azules, urracas, pericos, gallos y gallinas de razas especiales, cusumbos, avestruces, loros, tucanes, halcones... A cada uno de ellos Vele quiere y cui...