Cuenca.- Para poder exigir a nuestros gobernantes es preciso inmiscuirnos y tener bases que sustenten nuestras peticiones de llevar una adecuada TRANSPARENCIA con los recursos que a cada uno se le otorga, hoy simplemente realizaremos un pequeño pero importante Ejercicio de análisis del Cumplimiento de los 53 indicadores de transparencia que establece la LOTAIP por parte de 5 Municipios de Ecuador
En Ecuador el tema de transparencia puede ser revisado a partir de los municipios que conforman dicho territorio. Para efectos de esta búsqueda, se decidió realizar el análisis de las páginas webs de 5 municipios del país de acuerdo con el cumplimiento 53 indicadores que dicta la vigente Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP). A continuación, se presentan los resultados obtenidos mediante un gráfico y su respectiva tabla explicativa:
Como es posible observar en el Mapa de calor, se puede evidenciar que el Municipio de Cayambe se encuentra por debajo de la línea de transparencia, pues cumple apenas con el 26% del total de los indicadores. Por otro lado, el Municipio de Pedro Moncayo registra un 37,74% de cumplimiento de los indicadores de transparencia. El Municipio de Mejía cumple con el 37,74% del conjunto de indicadores de transparencia. En tanto, el Municipio de Rumiñahui registra un cumplimiento del 52,83% de la matriz de indicadores. Finalmente, es posible observar que el Municipio de Puerto Quito únicamente tiene un cumplimiento del 18,88%, lo cual indica que solo cumplió con 10 de los 53 indicadores establecidos.
Podría decirse entonces que ninguno de los 5 Municipios que participaron en la revisión supera la línea mínima de transparencia, puesto que todos registran un cumplimiento de menos del 50% del total de indicadores.
El análisis anteriormente descrito en base a 5 municipios elegidos de forma aleatoria solo demuestra que en Ecuador la transparencia es un tema pendiente pues existe mucho por trabajar en cuanto a la transparencia de la información pública que es presentada a partir de las páginas webs de dichos Gobiernos Autónomos Descentralizados (G.A.D.). El propósito de este ejercicio es dar a conocer que todos nosotros como personas naturales y ciudadanos comprometidos contamos con herramientas digitales que nos permiten evidenciar que existe un problema en cuanto a la transparencia en los GAD. Esto es un asunto preocupante para todos y todas pues esta misma transparencia motiva al diálogo social y este a su vez, es el que genera mejoras en la gestión de lo público. (PD, LC, MBF, JG, CG)
¿Cuál será el siguiente Municipio a analizar? Coméntanos en este post y cuéntanos qué tal te pareció este ejercicio.
Mira el análisis del Cumplimiento de los 53 indicadores de transparencia que establece la LOTAIP aquí: https://bit.ly/3Bh4WXy
Comentarios
Publicar un comentario